Ir al contenido principal

Síndrome Urémico Hemolítico



 El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad grave producida por una bacteria que contamina alimentos o agua. Si esta bacteria es ingerida, al llegar al intestino ocasiona diarrea generalmente con sangre y libera una toxina que puede producir daño importante en muchos órganos, en particular en los riñones, sistema nervioso central y en la sangre. Se produce, en el 90% de los casos, por la infección de la bacteria Escherichia coli . La incidencia en Argentina es la más alta del mundo:  entre 10 y 12 casos cada 100.000 Afecta en su mayoría a niños entre 1 y 5 años de edad, sin embargo niños mayores también pueden presentarla.


Síntomas

Al llegar la bacteria al intestino produce una diarrea intensa (en general suele verse sangre en la materia fecal), puede ocasionar vómitos, dolor abdominal, fiebre, falta de apetito y mucho decaimiento.

A los pocos días de iniciada la diarrea el niño se ve muy pálido porque se produce una anemia muy importante y aguda.

En general los niños se sienten muy decaídos y molestos. 

Por el compromiso del sistema nervioso central pueden aparecer convulsiones y tendencia al sueño, que puede evolucionar al coma.En la piel pueden verse manchitas rojas como puntos (petequias) o moretones (por disminución de las plaquetas). 

Cuando se comprometen severamente los riñones, disminuye o se anula la formación de orina (insuficiencia renal), por lo que algunos requieren tratamiento de diálisis.


Cómo se contagia


La fuente de contagio más importante es a través de la ingesta de alimentos contaminados, los más importantes son: la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada.


Otra forma de contagio es "de persona a persona", cuando una persona no se lava las manos con agua y jabón después de ir al baño y prepara los alimentos, pudiendo así contaminarlos.


Por último existe la contaminación "cruzada" poniendo en contacto alimentos contaminados con otros alimentos no contaminados que se comen crudos, como la lechuga, el tomate y otros.


Prevención y recomendaciones

  • Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.

  • Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.

  • Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.

  • Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y otros para trozarla antes de ser ingerida.

  • Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.

  • Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.

  • No consumir jugos de fruta no pasteurizados.

  • Lavar cuidadosamente verduras y frutas.

  • Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos.

  • Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.

  • Utilizar natatorios habilitados para tal fin con agua suficientemente clorada.

  • Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata por estar contaminadas.

  • Consumir agua potable o hervirla ante la duda.

Sociedad Argentina de Pediatría

 


Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...