Ir al contenido principal

Características del bebé: 11 meses

Características del bebé: 11 meses

Características del bebé: 11 meses

El bebé de 11 meses: ¿Cómo crece el bebé en esta etapa? ¿Qué nuevas habilidades adquiere en este mes?


Tu bebé comienza a responder si lo saludás moviendo su manito para decir chau o tirar besitos. Algunos bebés ya logran aplaudir.


No dejes de saludarlo al irte (aunque llore) porque todavía no tiene la noción de que vas a regresar y si te vas sin que él se de cuenta puede pensar que desapareciste. Despedirte de él cada vez que te vayas lo ayudará a superar esta fase.


En esta etapa aumenta su interés hacia el lenguaje, repite sonidos y gestos para llamar la atención y puede que diga algunas palabras más o menos claras como “mamá”, “papá”, “gracias”, aunque todavía en “dialecto bebé”.


Aunque puede ser divertido hablarle como un bebé, repitiendo sus palabras, lo ideal es usar correctamente los términos para que desarrolle bien su lenguaje. Por ejemplo, decirle “perro” no “guau guau” o agua no “aba” como podría nombrarla él. Decirle gracias cuando te da algo y por favor cuando le pedís algo lo ayudará a ir incorporando buenos modales desde ahora.


Algunos bebés a esta edad ya pueden comer toda la comida con sus manitos y tomar solos de su vaso -si tiene manijas-, o de la mamadera. Cuidado cuando termine de tomar porque puede suceder que inmediatamente tire su vasito en señal de que no quiere más. Otra de las habilidades que podés descubrir alrededor de este mes es que extiende su brazo o su pierna para ayudarte a vestirlo.


Si ya le salieron algunos dientes, es importante empezar con los cuidados para establecer un hábito. En esta nota te contamos cómo y cuándo comenzar a cuidar los dientes de leche.


“¿Llamo al pediatra o voy directo al consultorio o a la guardia?” Esta guía te ayudará a saber de antemano en qué casos ir de inmediato al médico y cuándo llamarlo.  


Si ves que tu bebé tiene un muñeco, osito u otro objeto del que no se despega, que lleva a todas partes y que necesita incluso para dormir, se trata de su “objeto de apego” o “transicional”. Este objeto representa de alguna manera a su mamá y lo acompaña en esta etapa donde se va diferenciando de vos. Como es algo muy importante para tu bebé, ya que lo ayuda a calmarse y a sentirse más seguro, hay que darle el valor y cuidado que se merece.


Hay bebés que dan sus primeros pasitos antes del año y otros que aprenden a caminar meses después. No hace falta enseñarle ni forzarlo, tu bebé comenzará a caminar cuando esté preparado para hacerlo.


Alimentación: La mejor bebida para los chicos es el agua. Ofrecerle agua pura a tu bebé y alentarlo a que la tome cada vez que tiene sed crea un hábito evitando que en un futuro calme su sed tomando bebidas industrializadas porque el agua “no le gusta”.


Cuando sea más grande y el hábito de beber agua se haya afianzado, podés darle jugos industrializados o gaseosas en ocasiones especiales –un cumpleaños, por ejemplo-. Es importante que no consuma estas bebidas a diario.


Sueño: Un bebé de 11 meses, por lo general, duerme un total de 14 horas: 11 a la noche y alrededor de 3 por la tarde (que pueden estar repartidas en dos siestas). Si no duerme lo suficiente, o, por el contrario, está durmiendo de más, esto puede alterar su ritmo de sueño y que se despierte al alba o varias veces por noche.


Si se despierta al amanecer porque duerme mucho a otras horas, tal vez haya que cambiarle el horario de sueño y acostarlo un poquito más tarde. Otras cosas que pueden ayudar cuando no duermen bien es verificar que en su cuarto no entre mucha luz al alba porque eso puede despertarlo. Algunos bebés cuando se despiertan muy temprano o a la noche juegan un rato solos o charlan y luego vuelven a dormirse solitos. Si lo vas a buscar antes de que pueda conciliar el sueño solo lo más seguro es que le cueste más volver a dormirse.


Si llora podés intentar calmarlo en su cuna con tu voz y mostrándole que su mamá está cerca. A esta edad, tantos cambios en su vida, nuevos aprendizajes y también la angustia que le genera estar separado de su mamá influyen en el sueño, pero es importante mantener y respetar las rutinas para que el bebé pueda adquirir buenos hábitos y descansar los suficiente.


No te olvides de tener a mano su vasito o mamadera con agua porque a veces puede suceder que se despierte porque tiene sed.


¿A qué jugamos?


Jugando con títeres: Verás cómo tu bebé intenta comunicarse, imitando el sonido de la voz de este simpático personaje, sonriendo y balbuceando. Podés improvisar títeres con una media dibujada con fibra indeleble o comprar alguno que te guste. También podés aprovechar la hora del baño y usar una esponja con forma de títere que le vaya contando y preguntando cosas a tu bebé.


A leer! A esta edad lo ideal son libros con imágenes grandes y coloridas de cartón duro porque suelen ser fáciles de manipular para el bebé. Podés hacerlo participar de la historia haciéndole preguntas que él contestará con monosílabos o gestos. También podés elegir uno de los cuentos para usarlo como parte de la rutina antes de irse a dormir. Esto lo ayudará a relajarse y dormirse solito.

Entradas populares de este blog

Si vas a elegir un nombre raro para tu bebé, tené en cuenta que…

Si nos encanta la idea de ponerle un nombre original a nuestro bebé, lo mejor es anticiparnos a lo que puede llegar a suceder: - Cuando no se escribe como se pronuncia Hay algunos nombres “raros”, o no tan raros, que se escriben de una manera y se pronuncian de otra, dependiendo el idioma o el país donde se los utilice. Como por ejemplo,  Joel ,  Joan , ,  Brian ,  Giuliana  ,etc. En estos casos, tenemos que estar preparadas para deletrearlo una y otra vez desde que nuestro bebé nace, incluso, a los familiares más cercanos. En un futuro, le tocará a nuestro hijo deletrearlo cuando se presente en la escuela, ante desconocidos, explicarlo en las redes sociales, etc. - Repetir y repetir Sí, un nombre raro requiere repetición (y  oídos sordos a las quejas ). En algún momento nuestros conocidos se acostumbrarán a escucharlo y finalmente lo pronunciarán bien, o no, pero eso ya no está en nuestras manos. - ¿Es un apodo? Lola ,  Sol ,  Leo ,  Vito , ...

Nombres sin género o neutros

Nombres sin género o neutros 11 Diciembre 2023  -   Publicado por Planeta Mamá ¿Estás buscando un nombre de bebé sin género o unisex? Facebook Twitter WhatsApp Share Akira Alabama  Alahi Alay  Aleesa Alén Alexsander  Alex Alian   Alihuen Aluhe   Amable  Amaité Amankaya  Amor   Arami   Arian   Arya   Asiri   Athenas   Axter   Blair  Bliss Bombi Braylin  Calypso Danya  Darcy Darien  Darko  Dayely   Dihuén  Elif   Elo     Gaby   Guriuk     Hansh     Hikari     Hillary     Huayra     Hudson   India     Irem     Itziar     Jahir     Jai     Jazz  Jess  July   Junnell  Kaori   Kellan   Kilam ...

Mitos sobre la lactancia materna

  Alrededor de la lactancia materna se han construido diversos mitos que muchas veces ponen en riesgo su éxito. Es común que se transmitan de generación en generación, y por eso es importante saber cuáles son para derribarlos: -Mito: no todas las mujeres producen leche de buena calidad Realidad: diversos estudios han comprobado que incluso las madres desnutridas y que viven en situación de pobreza y precariedad extremas producen leche materna de calidad para sus bebés. No hay leche materna buena o mala, todas las madres producen la mejor leche para sus hijos. -Mito: no todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer al bebé Realidad: la cantidad de leche está regida por la oferta y la demanda, es decir que si se le permite al niño amamantar tantas veces como lo necesite, el cuerpo producirá la cantidad de leche necesaria. -Mito: siempre hay que darle al bebé de los dos pechos en cada toma Realidad: es importante dejar que el bebé termine de tomar de un solo lado, inclus...